Callar es bastante acertado: Mark Rothko
- Staff
- 10 ago 2016
- 2 Min. de lectura
Fascinante pintor del movimiento contemporáneo conocido como expresionismo abstracto, conocido por sus obras contemplativas que invitan a la meditación y a la introspección. Aunque nació en lo que se conocía como Imperio Ruso en 1903, en la ciudad de Dvinsk, hoy en Letonia, su vida se desarrolló en los Estados Unidos desde que su familia se mudó ahí huyendo de la persecución contra los judíos en 1913.

Con una vida vertiginosa y en contacto con sus emociones, Rothko, como se dio a conocer ya entrado en años, se desarrolló en diferentes corrientes artísticas como el realismo social y el surrealismo con base en los símbolos de la religión primitiva; sin embargo, su fama llegó con su intensísimo expresionismo abstracto.
Para él, las emociones se podían representar con colores y formas que describían las sensaciones que cada una de esas emociones provoca en las personas. Y fue así como, poco a poco, con una magistral técnica, Rothko abrió nuevos caminos hacia el interior del espectador al intentar, y lograr en muchos casos, que éste alcanzara un estado de trance a través de la experiencia única que es la introspección.

Poderoso pintor, cuyo arte se fue cotizando cada vez más, se volvió más retraído y taciturno mientras aumentaba su éxito. De hecho, no es difícil pensar en que su estado mental fue el que lo llevo a representar las emociones que sintió en los últimos años de su vida. En cierta etapa era conocido por sus colores brillantes y primarios, mientras con el paso del tiempo sus cuadros tendieron a los colores oscuros y sombríos.
Para Mercedes Arellano, el arte de Rothko es fundamental para entender el efecto que una vida agitada y alejada del lugar de origen puede traer a alguien que no logra comprender su nuevo sitio en el mundo. El sentido de pertenencia, la comprensión del entorno y la sensación de formar parte de un todo, dota a la persona, y al artista, del elemento catalizador de las emociones. Rothko, por su parte, sufría de depresión, cuestión que, finalmente, lo orilló al suicidio pero, tuvo una vida taciturna, pensativa y melancólica, que se puede resumir en una frase de él mismo: “Callar es bastante acertado”; y su arte lo manifiesta claramente.
Fuente Fotos:
http://www.epdlp.com/pintor.php?id=359
http://confabulario.eluniversal.com.mx/capilla-rothko/
コメント